¿Quiénes somos?
Somos maestras especializadas en educación infantil.
Somos activas, flexibles, con actitud de escucha y mirada de respeto y confianza en las niñas y los niños. Nuestro día a día se basa en el humor y de esta manera disfrutamos en la escuela.
Creemos en una escuela implicada con los niños y las niñas, las familias, las asociaciones y la universidad.
Crecemos en el conocimiento de la infancia para favorecer el desarrollo infantil.
Estamos en continua formación, realizando cursos impartidos por expertos en educación (Comunicación y lenguaje; Apoyo conductual positivo; El juego como base de aprendizaje; Psicomotricidad, etc).
Nuestro objetivo es acompañar a los menores en su proceso de desarrollo, sintiéndose respetados y queridos. Favorecemos en las niñas y los niños el poder descubrir la curiosidad por conocer el mundo que les rodea.
El equipo
Hace 12 años Marisa de Antonio Pérez formó al equipo actual de maestras especializadas en educación infantil, compuesto por Patricia Ruiz Leal, Marian Benito Díaz y Ana Sánchez Rodríguez.
Además, contamos con el apoyo de:
- Leyre García Gómez de Luzuriaga, Cristina Herreros Coca y Noelia Fernández Vizcaya
- La Asociación Alanda que estuvo colaborando con Marisa desde el año 1996 y responsable de la escuela desde julio de 2022. Entidad formada por especialistas del neurodesarrollo y realizando programas pioneros en intervención especializada en contexto natural.
Gabinete de psicología y lenguaje:
La Asociación Alanda realiza labores de :
- Apoyo personalizado a la crianza.
- Seguimiento del desarrollo compartido con la familia.
- Talleres para familias: Sueño, alimentación y juego.
Referente de escuela inclusiva para profesionales de Iberoamérica
Durante estos años hemos recibido visitas de profesionales de Argentina, Chile, México, Cuba...
Formación continua: Nuestra trayectoria
Hemos participado en diferentes jornadas, trabajos de investigación educativa, congresos, etc.
En esta idea de crecer en conocimiento de la infancia y poder compartirlo con otros agentes educativos, destacamos:
- 2018: Participación el Día de la infancia organizada por la REM (Red de Escuelas Infantiles de Madrid) en la jornada: Participación infantil y adolescente: Una Compromiso Municipal.
En esta jornada, Magos acompañó a la REM a una mesa redonda donde se dio visibilidad la etapa educativa 0-3 años. Dando importancia y valorando dos términos clave: confianza y respeto a los niños y las niñas. - 2018: Participación en las X Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad.
Se presenta el resultado de un trabajo de investigación de un plan de apoyo a la conducta realizado en el curso 2017/2018 entre la Escuela Magos, la Asociación Alanda y la Universidad Autónoma de Madrid, concluyendo que un apoyo positivo favorece las habilidades para disfrutar jugando. - 2017: Mesa redonda de los Cursos de verano Educación Inclusiva: Ideas y realidades en educación infantil junto con la Asociación Alanda, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en A Coruña.
- 2016: Participación en el International Pedagogical and Linguistic Conference: Educational role of language, learn to speak learn to learn en Gdansk, Polonia. junto con la Universidad Autónoma de Madrid y la Asociación Alanda.
Se describió la metodología de Magos y se trató de comprobar si la comunicación que las profesoras de Magos establecían con el grupo de clase, compartía los rasgos de relaciones que los niños y las niñas establecen con los adultos, que se supone más relevante en el desarrollo del lenguaje. - 2006: Participación en las II Jornadas de Alanda: "Intervención en alteraciones del desarrollo".
La Escuela Magos destacó la importancia de crecer juntos con nuestras diferencias y semejanzas, pero también, cómo toda la comunidad educativa se beneficia de ello, no solo el niño o la niña que tiene dificultades sino las familias y maestras de la escuela. - 2006: Primer Premio en el concurso de Prácticas educativas de excelencia organizadas por el departamento de Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, con el proyecto: "Aprendiendo con Luis, una escuela para todos" junto con la Asociación Alanda.